Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Mónica Torroella

! LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA !

Museo Ex Hacienda San Cristóbal Polaxtla: Un Tesoro Histórico en Puebla

Museo Ex Hacienda San Cristóbal Polaxtla: Un Tesoro Histórico en Puebla

Las Cascadas del Aguacate en San Agustín Ahuehuetla

Las Cascadas del Aguacate en San Agustín Ahuehuetla

Tecoaque "Lugar en donde se comieron a los señores o dioses"

  Tecoaque "Lugar en donde se comieron a los señores o dioses"

Las Esculturas de Sirenas en el Malecón de Pánuco Veracruz.

Las Esculturas de Sirenas en el Malecón de Pánuco, Veracruz Pánuco Veracruz es un lugar lleno de historia y cultura. Este municipio, fundado por Hernán Cortés, Pánuco fue fundada por Hernán Cortés el 26 de diciembre de 1522, como Villa de Santiesteban del Puerto, el segundo ayuntamiento sobre el continente americano.  es el más antiguo de la huasteca y es considerado como la cuna del huapango en México. Pánuco Se elevó a la categoría de ciudad el 30 de junio de 1931. Cada 26 de diciembre se conmemora dicha fundación.  Pero, además de su rica historia y tradiciones, Pánuco es famoso por sus 2 esculturas de sirenas que adornan su malecón. Las esculturas de sirenas son un atractivo turístico que atrae a cientos de visitantes cada año. Estas figuras, son un ícono de este malecón y atraen a los turistas  que gustan de tomarse fotografías cerca de las esculturas.  Sin embargo, estas esculturas se encuentran en un buen estado a pesar del deterioro normal debido al paso...

La belleza arqueológica del norte de Veracruz.

  La belleza arqueológica del norte de Veracruz. Por: Mónica Torroella El hermoso estado de Veracruz alberga una gran riqueza cultural e histórica, fruto de las diversas civilizaciones que habitaron sus tierras desde hace miles de años. Entre sus atractivos turísticos se encuentran las impresionantes zonas arqueológicas que dan testimonio del esplendor y la diversidad de las culturas prehispánicas que florecieron en esta región. Una de las zonas arqueológicas más importantes y reconocidas de Veracruz es El Tajín, ubicada en el municipio de Papantla, cerca de la ciudad industrial de Poza Rica. El Tajín fue la antigua capital del mundo totonaca, una cultura que se desarrolló entre los siglos VI y XIII d.C. y que se caracterizó por su compleja organización social, política y religiosa. El Tajín significa “ciudad del trueno” en lengua totonaca, haciendo alusión a un antiguo dios al que los habitantes le solicitaban lluvias. El sitio fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESC...

La belleza arquitectónica e importancia histórica de la antigua aduana de Tampico. 🛳

La belleza arquitectónica e importancia histórica de la antigua aduana de Tampico  🛳  . La antigua Aduana de #Tampico, ubicada en el estado de #Tamaulipas, es un testimonio histórico y arquitectónico de gran relevancia. A continuación, les comparto algunos detalles sobre este emblemático edificio: Su Origen y Significado: Tampico, cuyo nombre proviene del vocablo huasteco que significa “lugar de nutrias o perros de agua”, es uno de los puertos marítimos más importantes de #México. En 1827, se estableció la primera aduana en Tampico para recibir embarcaciones de gran calado. Dos años después, en sus inmediaciones, tuvo lugar la batalla final contra los españoles que buscaban recuperar México tras la independencia del país. Construcción y Diseño: La construcción de la Aduana comenzó en 1896 bajo la dirección del general Francisco Z. Mena, quien estaba a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas durante el Porfiriato. Doña Carmen Romero Rubio, originaria de T...

TREN MAYA ... UN ECOCIDIO Y ETNOCIDIO

TREN MAYA ...  UN ECOCIDIO Y ETNOCIDIO El Tren Maya es una de las obras más ambiciosas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que pretende conectar cinco estados del sureste mexicano mediante un tren turístico, de carga y de pasajeros. Sin embargo, este proyecto ha sido duramente criticado por organizaciones ambientalistas y defensoras de los derechos humanos, que lo consideran un ecocidio y un etnocidio. El Tren Maya: un proyecto que atenta contra la naturaleza y la cultura  ¿Qué es un ecocidio? Un ecocidio es la destrucción masiva y sistemática de los ecosistemas, que pone en riesgo la supervivencia de las especies y la salud del planeta. Según el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, el Tren Maya viola los derechos de la tierra a ser respetada, a regenerar su biocapacidad y a continuar sus ciclos vitales sin alteraciones humanas. Entre los impactos ambientales del Tren Maya se encuentran: - La deforestación de miles de hectáreas de selva, donde se h...

¿Sabías que el primer pueblo libre de América se llama Yanga y está en Veracruz?

¿Sabías que el primer pueblo libre de América se llama Yanga y está en Veracruz México?  Su nombre se debe a Gaspar Yanga, un esclavo de origen africano que lideró una rebelión contra los españoles en el siglo XVII, mucho antes de la independencia de México. Te contamos su increíble historia. Las historias cuentan que... Gaspar Yanga era un príncipe de la región de Gabón, que fue capturado y vendido como esclavo para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar en Veracruz. Pero él no se resignó a su destino y en 1570 escapó con un grupo de cimarrones, es decir, esclavos fugitivos que vivían en la selva. Durante casi 40 años, Yanga y sus seguidores resistieron los ataques de los españoles, que querían recuperarlos o exterminarlos. Además, se dedicaron a asaltar las caravanas que transportaban mercancías entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz, lo que les permitió obtener recursos y armas. En 1609, los españoles enviaron una gran expedición para acabar con el palenque de...

Benito la jirafa encontró un hogar en Puebla

Benito, la jirafa que encontró un nuevo hogar en Puebla Benito es una jirafa macho de cuatro años de edad, que mide cuatro metros de altura y pesa alrededor de 800 kilos. Tiene un pelaje amarillo con manchas marrones, una larga lengua azulada y unos cuernos llamados osicones. Es una de las pocas jirafas que quedan en el mundo, pues esta especie está en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el cambio climático. Pero Benito no es una jirafa cualquiera. Es una jirafa que ha vivido una aventura extraordinaria, que ha conmovido a miles de personas y que ha puesto en evidencia la importancia de proteger a los animales silvestres. Benito nació en el zoológico de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde vivió durante tres años en condiciones precarias, soportando el frío extremo del desierto y la falta de cuidados adecuados. Su situación se hizo pública gracias a un grupo de activistas que denunciaron su caso en las redes sociales y exigieron su traslado a un lugar más ...

EU emite alerta de viaje para Taxco

EU emite alerta de viaje para Taxco. La crisis de movilidad y de violencia en Taxco por parte de Familia Michoacana y Los Tlacos; ha causado que EU emita una advertencia de viaje nivel 4 para sus ciudadanos  en la región. Durante los últimos días se registraron amenazas por parte de la  delincuencia organizada a comerciantes y transportistas, lo que generó la parálisis de las actividades económicas, comerciales, laborales, estudiantiles y turísticas. Desde el fin de semana pasado hay una crisis de movilidad por el escaso servicio de transporte, debido a que los taxistas y urbaneros tienen miedo a ser ejecutados por integrantes de la  Familia Michoacana y Los Tlacos. Taxco un pueblo mágico de agradable clima, famoso por la platería y demás atractivos turísticos. Hoy ha pasado a ser un pueblo fantasma; gracias a los abrazos no balazos del gobierno federal, los grupos delictivos mantienen atemorizada a la población local y a sus visitantes. POR MÓNICA TORROELLA

Benito la jirafa por fin es feliz

Benito la jirafa por fin es feliz Tras nueve meses de buscar un hogar, la jirafa arribó al estado de Puebla durante las primeras horas de este martes 23 de enero. La jirafa Benito fue integrada este sábado a su manada en el zoológico Africam Safari, ubicado en el municipio de Valsequillo Puebla, para que comience una nueva vida, tras vivir casi un año maltratada en un parque público en Ciudad Juárez. Benito procedía originalmente de un zoológico de clima mucho más templado de Sinaloa, un estado de la costa norte del Pacífico mexicano. Pero no podía quedarse con las otras dos jirafas porque eran pareja y los cuidadores temían que el macho se volviera territorial y atacará a la más joven. La jirafa, criada en cautividad, llegó el pasado mayo al Parque Central de Ciudad Juárez, Chihuahua. Su vida estaba en riesgo debido al frío, en un espacio público que depende del Gobierno del Estado. Fue encerrado en un terreno polvoriento donde solo había una caseta de cemento y una pequeña sombri...

Taxco... De pueblo Mágico a pueblo trágico

  Taxco... De pueblo Mágico a pueblo trágico  Mientras Taxco está aterrorizado por la delincuencia organizada y estados unidos emite una alerta nivel 4 para evitar la zona; Del alcalde Mario Figueroa Mundo, sólo se sabe que pidió permiso para salir del país para asistir a la Feria Internacional de Turismo que se lleva a cabo en Madrid, España. QUESQUE PÁ PROMOVER EL TURISMO. El chiste se cuenta solo.   El asesinato de un chofer de transporte público, el ataque a una pasajera, la extorsión a empresarios locales y comerciantes, el cobro de piso, la imposición de precios a productos como el alcohol y cigarros. Fueron detonante para un toque de queda. "Que es Negado por las autoridades y gobierno"; pero a las 6 pm muchos negocios cierran sus cortinas, por miedo a convertirse en blancos de las organizaciones delictivas de la Familia Michoacana y Los Tlacos. El miedo mantiene paralizada a la ciudad. Mientras tanto los delincuentes graban videos de cómo se pasean impunemente a s...

Disney pierde los derechos reservados de Mickey Mouse

Disney pierde los derechos reservados de Mickey Mouse Disney pierde los derechos reservados de la imagen original del icónico Mickey Mouse Steamboat Willie, una animación corta de 1928 que muestra las primeras versiones mudas de Mickey y Minnie, es ampliamente considerada como el momento que transformó la suerte de Disney e hizo historia en el cine. Esas imágenes ya están disponibles al público en general en Estados Unidos, después de que los derechos de autor de Disney caducarán. Significa que creadores como los caricaturistas ahora pueden transformar y usar las versiones originales de Mickey y Minnie. Es más, cualquier persona puede usar esas imágenes sin permiso o costo alguno. Sin embargo, Disney advirtió que las versiones modernas de Mickey siguen estando protegidas por derechos de propiedad intelectual .

Las cabañuelas: ¿mito o realidad?

Las cabañuelas: ¿mito o realidad? Cada inicio de año, muchas personas recurren a las cabañuelas para saber qué les espera en los próximos meses en cuanto al clima. Se trata de una práctica ancestral que consiste en observar las condiciones meteorológicas de los primeros 12 días de enero y asignarles un mes correspondiente. Así, el 1 de enero representa a enero, el 2 a febrero, el 3 a marzo, y así sucesivamente. Algunos también hacen las “retornas”, que son lo mismo pero a la inversa, del 13 al 24 de enero. Pero, ¿de dónde viene esta creencia y qué tan confiable es? Según algunos autores, el origen de las cabañuelas se remonta a la antigua Babilonia, donde se usaba un calendario de 18 meses de 20 días cada uno. Otros afirman que proviene de la fiesta judía de Sucot, también llamada “Fiesta de las Cabañas” o “de los Tabernáculos”, donde se hacían predicciones meteorológicas. También se dice que tiene influencia de las culturas mesoamericanas, como la maya y la azteca, que tenían un siste...

La tradición del inicio de año nuevo

La tradición del inicio de año nuevo La tradición del inicio de año nuevo es una celebración que se realiza en muchos países del mundo para dar la bienvenida al nuevo ciclo que comienza el 1 de enero. Cada cultura tiene sus propias costumbres y rituales para atraer la buena suerte, el amor, el dinero y la salud en el año que empieza. Algunas de las tradiciones más comunes son: Comer 12 uvas al ritmo de las campanadas de medianoche, una por cada mes del año. Esta costumbre se originó en España y se extendió por Latinoamérica. Cada uva representa un deseo o una meta para el nuevo año. Vestir ropa interior de color rojo o amarillo, según lo que se quiera atraer. El rojo simboliza el amor y la pasión, mientras que el amarillo representa el dinero y la prosperidad. Esta tradición es muy popular en México, Colombia, Perú y otros países de habla hispana. Salir y entrar de la casa con una maleta, simulando un viaje. Esta práctica se hace para tener un año lleno de aventuras y oportunidades de ...

La Rama

La Rama La Rama: una tradición navideña que une a las comunidades en Veracruz  Si eres veracruzano, seguramente de niño alguna vez saliste a la calle con tus vecinos y amigos a cantar la rama. Cuando se acerca el mes de diciembre, en muchas partes de México se preparan para celebrar las fiestas decembrinas con diversas costumbres y rituales que expresan la fe, la alegría y la solidaridad de sus habitantes. Una de estas tradiciones es la Rama, una manifestación cultural que se originó en el estado de Veracruz y que se ha extendido por otros estados del sur y del centro del país. La Rama consiste en adornar una rama de árbol, generalmente de pino o de naranjo, con flores, frutas, esferas, globos, papel picado y otros elementos que le den color y vistosidad. La rama se lleva de casa en casa por un grupo de personas, principalmente niños y jóvenes, que cantan versos alusivos al nacimiento de Jesús, a la naturaleza, a la Virgen de Guadalupe y a la Navidad.  Al final de cada estrofa...

Ahí les va la rama. 🎋🎵🎶

Ahí les va la rama. 🎋🎵🎶 Naranjas y limas, limas y limones Más linda es la Virgen que todas las flores Ábranme la puerta de par en par Que una cosa cierta les vengo a contar Hola, buenas noches, ya estamos aquí Y aquí está la rama que les prometí Les vengo a contar lo que aconteció Que en muladar el niño nació El niño nació de su madre bella Porque era María la única estrella La única estrella que el Sol alumbraba Con la luz tan bella donde el niño estaba Donde el niño estaba rodeado de pastores Porque lo buscaba el verdugo Herodes El verdugo Herodes, matarlo, quería Le buscaba errores, pero no podía Como no podía hallar al cordero Cantando decía: Mi aguinaldo, quiero Denme mi aguinaldo, honrado señor Denme mi aguinaldo, si me hace el favor Naranjas y limas, limas y limones Más linda es la Virgen que todas las flores Deme mi aguinaldo con gusto y cariño Como se lo dieron los reyes al niño Feliz navidad. POR/MÓNICATORROELLA