Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta AÑO NUEVO

! LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA !

‘Lluvia’ de impuestos 2024

‘Lluvia’ de impuestos recrudecerá ‘cuesta’ de enero: Estas son todas las actualizaciones En el caso de la CDMX, la actualización aprobada por el Congreso de mayoría morenista fue de 6% Por Felipe Gazcónenero  Un aumento generalizado en impuestos y derechos por el ajuste inflacionario de 6 por ciento en la Ciudad de México y de 4.32 por ciento en México agudizarán la ‘cuesta’ de enero. Aunque las autoridades locales y federales han reiterado que para 2024 no habrá incrementos de impuestos, especialistas fiscales advierten de alzas en el predial y servicio de agua en la capital de 6 por ciento, lo mismo en licencias, refrendo de automóviles y demás derechos en la capital. En materia federal, la actualización de cuotas del IEPS de 4.32 por ciento impactarán al alza los precios de los refrescos, cigarros y gasolinas, además de que subirá la retención a los intereses reales. ¿Cuánto subirán los impuestos en la CDMX? Los legisladores morenistas argumentaron que el alza se justifica porqu...

¿PUEDO SER MEJOR EN EL 2024?

  ¿PUEDO SER MEJOR EN EL 2024? Vaya pregunta, ¿Puedo ser mejor en el 2024?, todos quisiéramos tener la certeza de que nuestra mejora espiritual, económica, intelectual, amorosa y en todos los ámbitos de nuestra vida será mejor, cosa que en principio de cuentas vemos difícil, pero la mejora en dichos ámbitos sólo es responsabilidad de cada quien y, creo firmemente que ser mejor es muy fácil, sólo debemos hacer, lo que debemos hacer; para llegar inexorable y exitosamente a ser mejores. Hacer, lo que debemos hacer, ¿Qué implica esto?, ¿Debo asumir algún compromiso?, definitivamente, si quieres ganar más dinero, debes trabajar más; si quieres ser amado, debes amar más; si quieres cumplir tus metas, debes hacer todo lo necesario para llegar a ese cumplimiento. Nada nuevo existe bajo el sol, nada nuevo te puedo compartir, sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que un factor preponderante que no nos permite llegar a cumplir nuestros anhelos es la falta de constancia. La falta de co...

Las cabañuelas: ¿mito o realidad?

Las cabañuelas: ¿mito o realidad? Cada inicio de año, muchas personas recurren a las cabañuelas para saber qué les espera en los próximos meses en cuanto al clima. Se trata de una práctica ancestral que consiste en observar las condiciones meteorológicas de los primeros 12 días de enero y asignarles un mes correspondiente. Así, el 1 de enero representa a enero, el 2 a febrero, el 3 a marzo, y así sucesivamente. Algunos también hacen las “retornas”, que son lo mismo pero a la inversa, del 13 al 24 de enero. Pero, ¿de dónde viene esta creencia y qué tan confiable es? Según algunos autores, el origen de las cabañuelas se remonta a la antigua Babilonia, donde se usaba un calendario de 18 meses de 20 días cada uno. Otros afirman que proviene de la fiesta judía de Sucot, también llamada “Fiesta de las Cabañas” o “de los Tabernáculos”, donde se hacían predicciones meteorológicas. También se dice que tiene influencia de las culturas mesoamericanas, como la maya y la azteca, que tenían un siste...

DESEO…

  DESEO… Deseo que el espíritu de la superación ingrese y permanezca en tu corazón para que día a día tengas la ilusión de hacer de tu vida algo extraordinario, que trasciendas en las personas con quienes tengas contacto y puedas hacer que cuando alguien se retire de ti lo haga con un pensamiento y una actitud positiva, que seas capaz de motivar un cambio en los demás, que tu persona sea pues, un recuerdo grato que perdure así en mente y corazón de quien te visito. Recuerda que las personas podrán olvidar lo que tu dices…olvidarán lo que tu haces…pero nunca olvidarán lo que tú les haces sentir. Eres el resultado de ti mismo ya que a pesar de estar rodeado de situaciones desagradables, tienes la capacidad de mirar las dos caras que todo en la vida tiene, sólo tú decides entre lo positivo y lo negativo a tomar de cada cosa pero, recuerda que únicamente cargarás los lastres que quieras cargar y, tienes la capacidad para sacarle todo el jugo a la vida, tienes la capacidad de sonreír qu...

La tradición del inicio de año nuevo

La tradición del inicio de año nuevo La tradición del inicio de año nuevo es una celebración que se realiza en muchos países del mundo para dar la bienvenida al nuevo ciclo que comienza el 1 de enero. Cada cultura tiene sus propias costumbres y rituales para atraer la buena suerte, el amor, el dinero y la salud en el año que empieza. Algunas de las tradiciones más comunes son: Comer 12 uvas al ritmo de las campanadas de medianoche, una por cada mes del año. Esta costumbre se originó en España y se extendió por Latinoamérica. Cada uva representa un deseo o una meta para el nuevo año. Vestir ropa interior de color rojo o amarillo, según lo que se quiera atraer. El rojo simboliza el amor y la pasión, mientras que el amarillo representa el dinero y la prosperidad. Esta tradición es muy popular en México, Colombia, Perú y otros países de habla hispana. Salir y entrar de la casa con una maleta, simulando un viaje. Esta práctica se hace para tener un año lleno de aventuras y oportunidades de ...

La Rama

La Rama La Rama: una tradición navideña que une a las comunidades en Veracruz  Si eres veracruzano, seguramente de niño alguna vez saliste a la calle con tus vecinos y amigos a cantar la rama. Cuando se acerca el mes de diciembre, en muchas partes de México se preparan para celebrar las fiestas decembrinas con diversas costumbres y rituales que expresan la fe, la alegría y la solidaridad de sus habitantes. Una de estas tradiciones es la Rama, una manifestación cultural que se originó en el estado de Veracruz y que se ha extendido por otros estados del sur y del centro del país. La Rama consiste en adornar una rama de árbol, generalmente de pino o de naranjo, con flores, frutas, esferas, globos, papel picado y otros elementos que le den color y vistosidad. La rama se lleva de casa en casa por un grupo de personas, principalmente niños y jóvenes, que cantan versos alusivos al nacimiento de Jesús, a la naturaleza, a la Virgen de Guadalupe y a la Navidad.  Al final de cada estrofa...

Ahí les va la rama. 🎋🎵🎶

Ahí les va la rama. 🎋🎵🎶 Naranjas y limas, limas y limones Más linda es la Virgen que todas las flores Ábranme la puerta de par en par Que una cosa cierta les vengo a contar Hola, buenas noches, ya estamos aquí Y aquí está la rama que les prometí Les vengo a contar lo que aconteció Que en muladar el niño nació El niño nació de su madre bella Porque era María la única estrella La única estrella que el Sol alumbraba Con la luz tan bella donde el niño estaba Donde el niño estaba rodeado de pastores Porque lo buscaba el verdugo Herodes El verdugo Herodes, matarlo, quería Le buscaba errores, pero no podía Como no podía hallar al cordero Cantando decía: Mi aguinaldo, quiero Denme mi aguinaldo, honrado señor Denme mi aguinaldo, si me hace el favor Naranjas y limas, limas y limones Más linda es la Virgen que todas las flores Deme mi aguinaldo con gusto y cariño Como se lo dieron los reyes al niño Feliz navidad. POR/MÓNICATORROELLA

MITOS Y OTROS CUENTOS: EL DÍA DEL NIÑO PERDIDO

  EL DÍA DEL NIÑO PERDIDO Y nuestra tradición del Niño Perdido, ilusión: que la sabiduría ilumine al mundo; y en las casas, en las cercas, en las bardas, en cada banqueta, como estrellas en el cielo, o cocuyos en la noche, velas que iluminan, por millones nuestro pueblo. Y los niños, de cajas de zapatos jalan sus carritos, Carrito verde con velita el día del niño perdido en Tuxpan con sus puertas y sus ventanitas, encendidas sus fantasías y sus velitas, y no lo olvides tuxpeño: donde estés, con orgullo comparte, diciembre siete, tarde-noche, siempre a las siete. Carlos Lozano Medrano El día siete de diciembre conmemoramos el día del niño perdido, este día conforme de acuerdo con la tradición de nuestra región corresponde a la ocasión en que Jesús a la edad de 12 años se perdió, por lo que sus padres llenos de angustia emprendieron su búsqueda, encontrándolo en el templo en medio de los doctores de la ley escuchándolos y haciéndoles preguntas, según el evangelio de San Lucas. Este 7...

La quema del año viejo

La quema del año viejo La tradición de la quema del año viejo consiste en elaborar y quemar un muñeco que representa al año que termina, con el fin de purificar y renovar las energías para el año que comienza. Esta costumbre se originó en Ecuador y se extendió por varios países de América Latina, donde se le añadieron variantes como vestir al muñeco con ropa vieja, rellenarlo con fuegos artificiales, hacerlo con la figura de algún personaje famoso o político, o acompañarlo de una viuda embarazada. Es una forma de despedir el año con alegría y esperanza, dejando atrás lo malo y abriendo el camino para la buena suerte. ¿Tú celebras esta tradición? ¿Qué otros rituales haces para recibir el año nuevo? Me gustaría saber más sobre tu cultura y tus deseos.  ¡Feliz año nuevo!   Por: Mónica Torroella