Ir al contenido principal

Entradas

! LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA !

El Agave y el Mezcal en la Mitología Azteca y Maya

  El Agave y el Mezcal en la Mitología Azteca y Maya En los vastos campos de México, el  agave  se alza como un testigo silencioso de la historia. Esta planta, venerada por los  aztecas  y los  mayas , es mucho más que una fuente de bebidas espirituosas; es un vínculo entre los dioses y los corazones humanos. El Agave y Mezcal en la Mitología Azteca y Maya Mayahuel: Diosa de la Fertilidad y el Pulque Los aztecas creían que el agave era un regalo de los dioses. La leyenda cuenta que  Quetzalcóatl , la serpiente emplumada, se enfrentó a la malévola diosa  Tzintzimitl , quien sumía la Tierra en la oscuridad. En su búsqueda, Quetzalcóatl encontró a  Mayahuel , nieta de Tzintzimitl y diosa de la fertilidad. El amor floreció entre ellos, y en lugar de matar a la diosa malvada, Quetzalcóatl llevó a Mayahuel a la Tierra para vivir juntos. Pero Tzintzimitl los persiguió sin descanso. Para escapar, la pareja se transformó en dos árboles de agave, cuyas...

La quema del año viejo

La quema del año viejo La tradición de la quema del año viejo consiste en elaborar y quemar un muñeco que representa al año que termina, con el fin de purificar y renovar las energías para el año que comienza. Esta costumbre se originó en Ecuador y se extendió por varios países de América Latina, donde se le añadieron variantes como vestir al muñeco con ropa vieja, rellenarlo con fuegos artificiales, hacerlo con la figura de algún personaje famoso o político, o acompañarlo de una viuda embarazada. Es una forma de despedir el año con alegría y esperanza, dejando atrás lo malo y abriendo el camino para la buena suerte. ¿Tú celebras esta tradición? ¿Qué otros rituales haces para recibir el año nuevo? Me gustaría saber más sobre tu cultura y tus deseos.  ¡Feliz año nuevo!   Por: Mónica Torroella 

Xantolo: los sabores y los símbolos de la ofrenda

Xantolo: los sabores y los símbolos de la ofrenda El día de muertos es una celebración que nos distingue como mexicanos y que nos conecta con nuestras raíces y nuestra historia. En cada región del país, esta fiesta tiene sus propias características y manifestaciones, que reflejan la diversidad y la riqueza de nuestra cultura.  Una de las zonas donde el día de muertos se vive con mayor intensidad y colorido es la Huasteca, que comprende parte de los estados de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Puebla. Aquí, el día de muertos se llama Xantolo, una palabra que viene del latín sanctorum, que significa “de los santos” o “de las ánimas” . El Xantolo es una fiesta que se celebra del 30 de octubre al 2 de noviembre, y que tiene como propósito honrar a los difuntos y recibir sus almas, que regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familiares y amigos. Se trata de una celebración que combina elementos religiosos, paganos y mestizos, y que expresa la cosmovisión y la...

Las festividades del estado de Veracruz

Las festividades del estado de Veracruz Si te gusta la música, el baile, la gastronomía y la cultura, no puedes perderte las fiestas que se celebran en Veracruz, una región que te sorprenderá por su alegría y diversidad. Te presentamos algunas de las fiestas más populares y atractivas que podrás disfrutar en esta zona: Carnaval de Veracruz: Es uno de los carnavales más famosos y divertidos del mundo, que se realiza cada año en los nueve días previos al Miércoles de Ceniza. En este carnaval podrás ver desfiles de carrozas, comparsas, batucadas y grupos de baile, así como asistir a conciertos de artistas reconocidos, bailes populares y eventos benéficos. El carnaval se inicia con la quema del mal humor y termina con el entierro de Juan Carnaval, dos personajes tradicionales que representan el espíritu festivo y burlón de los veracruzanos. Feria del Café : Esta feria se celebra cada año en el mes de mayo en el municipio de Coatepec, considerado como la capital del café en México. En esta...

EL MEZCAL ARTESANAL DE OAXACA

  EL MEZCAL ARTESANAL DE OAXACA El mezcal, ésa bebida espirituosa que evoca la tierra y la tradición mexicana, ha sido objeto de debates y mitos en torno a su origen. ¿Quiénes realmente dieron vida a esta destilada maravilla?. Las historias y leyendas a través del tiempo, poco a poco, nos ayudan a descubrir la verdad detrás del mezcal. Origen del Mezcal: Las excavaciones realizadas por antropólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México en la región de Oaxaca revelaron que el mezcal se originó alrededor del año 400 a.C.. En aquel entonces, se destilaba en ollas de barro a partir del maguey. Actualmente, el mezcal cuenta con denominación de origen, lo que protege su producción en las regiones mezcaleras de Oaxaca, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Morelos y Estado de México. Viajando por las carreteras de Oaxaca rumbo a la ciudad de los muertos Mittla; me encontré un camino  de terracería, aline...

EL MALECÓN DE PÁNUCO VERACRUZ

EL MALECÓN DE PÁNUCO VERACRUZ Pánuco Veracruz es un lugar lleno de historia y cultura. Este municipio, fundado por Hernán Cortés, Pánuco fue fundada por Hernán Cortés el 26 de diciembre de 1522, como Villa de Santiesteban del Puerto, el segundo ayuntamiento sobre el continente americano.  es el más antiguo de la huasteca y es considerado como la cuna del huapango en México. Pánuco Se elevó a la categoría de ciudad el 30 de junio de 1931. Cada 26 de diciembre se conmemora dicha fundación.  Pero, además de su rica historia y tradiciones, Pánuco es famoso por sus 2 esculturas de sirenas que adornan su malecón. El Malecón "Agustín Lara" se encuentra ubicado a las orillas del Río Pánuco y resulta un atractivo turístico desde donde es posible apreciar la belleza de la flora y fauna del lugar, así como disfrutar de los diversos deportes acuáticos que se practican en la zona como el Canotaje, disciplina que ha sido merecedora de Medallas de Oro en varias ocasiones por quienes la...

Piden periodistas, alto al hostigamiento por parte de seguidores de López Obrador

Piden periodistas, alto al hostigamiento por parte de seguidores de López Obrador 29 De Octubre de 2019 Andrés Manuel López Obrador Presidente de los Estados Unidos Mexicanos PRESENTE El ejercicio de la libertad de expresión y periodística en México, se ha visto amenazada desde hace muchos años por el poder político y fáctico; sin embargo, durante su llegada al poder presidencial, a los anteriores factores de riesgo a la integridad y vida de periodistas, comunicadores y activistas de nuestro país, se le han sumado las agresiones y amenazas por parte de militantes de su Partido Morena, así como de muchos de sus seguidores sin partido. Dado lo anterior y con base a los Artículos 6, 7 y 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por este conducto y de la manera más atenta, le solicitamos una postura firme ante sus seguidores, sean afiliados de Morena o no, para que se detenga el hostigamiento y amenaza contra comunicadores, periodistas, defensores de Derechos Humanos y...

La gastronomía de la zona norte del estado de Veracruz

La gastronomía de la zona norte del estado de Veracruz Veracruz es un estado que se caracteriza por su diversidad geográfica, cultural e histórica, lo que se refleja en su gastronomía, una de las más ricas y variadas de México. La cocina veracruzana es el resultado de la fusión de las tradiciones culinarias indígenas, españolas, africanas y caribeñas, que se han enriquecido con los productos locales, especialmente los provenientes del mar. La zona norte de Veracruz abarca desde el puerto de Tuxpan hasta el río Pánuco, y comprende regiones como la Huasteca, el Totonacapan y el Sotavento. En esta zona se pueden encontrar platillos típicos que representan la identidad y el sabor de sus habitantes, así como la influencia de otras culturas que han dejado su huella en la gastronomía veracruzana. Entre los platillos más representativos de la zona norte de Veracruz se encuentran los siguientes:           Zacahuil: Es un tamal gigante que puede medir hasta dos metros y ...

¿Y LAS CUENTAS DE LOS POLÍTICOS EN LA RED?

¿Y LAS CUENTAS DE LOS POLÍTICOS EN LA RED?   Todos los que usamos las redes sociales, ya sea por diversión, por negocio o por cuestiones de trabajo; sabemos lo rentable que es el conseguir un gran número de seguidores. algunos influencers gracias a la monetización de sus canales en YouTube pueden llegar a ganar millones de dólares. Pero, el llegar a tener un gran número de seguidores, es algo muy difícil, puede costar mucho dinero, además de tiempo y esfuerzo. Debido a esto algunas páginas, cuentas, canales o perfiles  en las redes sociales,  han tomado un valor e importancia sin precedente. Por ejemplo: En el ámbito político donde el contenido que se publica en redes sociales, desde las  cuentas oficiales de los servidores públicos ; puede llegar a afectar la estabilidad de un país entero.     Como es el caso de los discursos de odio en contra de activistas, opositores, medios de prensa y periodistas, que se emiten desde las mañaneras en palacio nacio...